Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. arg. morfol ; 2(1): 43-49, 2013. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-733611

RESUMO

El presente trabajo se persigue, a través la evaluación del Módulo optativo de Anatomía de superficie, se obtengan datos suficientes de valoración paradesde los conocimientos adquiridos de principios básicos y morfológicos del organismo humano por parte delos alumnos, las posteriores actuaciones docentes en este módulo y otras materias de la currícula en cualquierfase del proceso de aprendizaje, sean elementos basales de desarrollo para aquellos futuros profesionalesmédicos que deberán enfrentar situaciones en las quela Anatomía es determinante en el área clínica, diagnóstica y terapéutica. Para la evaluación del módulo se implementó una encuesta virtual enviada por correo electrónico con preguntas cerradas y decarácter anónimo para otorgar mayor libertad a los encuestados. Al finalizar el ciclo lectivo se solicitó a losalumnos un párrafo de valoración de materiales,profesionalidad docente y calidad del curso según sus apreciaciones personales. Se evaluaron tres años, seismódulos, aproximadamente 30 alumnos.


This paper seeks, through the evaluation of optional module Surface anatomy, sufficient data are obtained to valuationknowledge gained from basic and morphological principles of the human body bystudents, teachers subsequent actions in this module and other subjects of the curriculum at anyphase of the learning process, are baseline elements for professional development futurephysicians will face situations whereAnatomy is critical for the clinical, diagnostic and therapeutic area. For the evaluation of the module an online survey emailed with closed questions and was implementedanonymity to give more freedom to the respondents. At the end of the school year were asked tostudents a paragraph of assessment materialsteacher professionalism and quality of the course according to their personal assessments. Three years were evaluated sixmodules, about 30 students.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Argentina , Anatomia/educação , Aprendizagem Baseada em Problemas/tendências , Faculdades de Medicina/tendências , Estudantes de Medicina/estatística & dados numéricos
2.
Rev. arg. morfol ; 1(4): 12-15, 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-733599

RESUMO

Estudio comparativo de los parámetros anatómicos femorales rotacionales en el reemplazo total de rodilla. Introducción: en la artroplastía total de rodilla se emplean diversas guías de corte que se colocan teniendo en cuenta parámetros anatómicos. Este estudio está dirigido a la comparación de estos en el momento de la cirugía. Materiales y métodos: se obtuvieron fotografías de la superficie articular distal de 18 fémures (7 izq. y 11 der.) y se trazaron las líneas que se emplean de referencia en la colocación de la guía endomolecular de corte femoral, líneas de borde posterior de los cóndilos femorales, líneas de whiteside ylinea transepicondilea. RESULTADOS: de los 18 fémures estudiados, se obtuvo como resultado que lalínea de Whiteside y la línea posterior a los cóndilos femorales es equivalente (son paralelas). Se encontróuna diferencia entre éstas y la línea transepicondilea de 7º de promedio de rotación interna (r:5º-9º) en los fémuresizquierdos y en los derechos de 4,14º (r:2,5º- 6º). Incluyendo fémures derechos e izquierdos el promedio derotación interna de la línea transepicondílea era de 5,25º.CONCLUSIÓN: las líneas del borde posterior de los cóndilos femorales y la línea de Whiteside son paraelas entre sí. Se concluye que la línea transepicondilea es más dificultosa para tomar como guía referencial de corte.


Comparative study of the rotational parameters in anatomic femoral total knee replacement. INTRODUCTION: In the total knee arthroplasty uses different cutting guides are placed taking intoaccount anatomical parameters. This study is aimed atcomparing such at the time of surgery. MATERIAL AND METHODS: We obtained photographs of the distal articular surface of 18 femurs(7left and 11right)and plottedthe lines of reference are used in the placement of intramedullary femoral cutting guide lines of the rear edgeof the condyles femoral line and Whiteside line transepicondylar. RESULTS: Of the 18 femurs studied,we obtained the result that the Whiteside line and the line after the femoral condyles is equivalent (parallel). Therewas a difference between them and the line transepicondylar average 7 °internal rotation(r:5 °-9 °) inthe left femur and the rights of 4.14°(r:2.5 °- 6°). Right and left femurs including the average internal rotation ofthe line was 5.25°transepicondylar. CONCLUSION: lines the back edge of the femoral condyles and Whitesideline are parallel. We conclude that the line is more difficulttransepicondylar to take as cutting reference guide.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Artroplastia do Joelho , Fêmur , Fêmur/cirurgia , Fêmur/fisiopatologia , Fêmur/lesões , Rotação
4.
Artrosc. (B. Aires) ; 18(2): 101-103, sept. 2011.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-610356

RESUMO

La rabdomiolisis constituye un síndrome infrecuente con elevada morbimortalidad y de etiología variada. La causa infecciosa representa un 25 por ciento de las rabdomiolisis postquirúrgica. Presentamos el caso de un paciente masculino de 21 años, cursando postquirúrgico de reparación artroscópica de labrum por luxación recidivante de hombro. A las doce horas postquirúrgicas se establece falla renal, con anuria e incremento de urea y creatinina. Elevación de encimas musculares, Creatinfosfocinasa (CPK) y Lactatodeshidrogenasa (LDH). Presentando edema regional en zona quirúrgica con incremento del dolor. Se realizan múltiples toilettes quirúrgicos, con cultivos que desarrollan Bacillus cereus; se confirma el diagnóstico por anatomía patológica. Paciente ingresa en hemodiálisis, se instaura tratamiento antibiótico específico, presentando una evolución favorable. El diagnóstico de esta patología requiere un alto índice de sospecha y exige un tratamiento enérgico, tendiente a evitar sus complicaciones.


Assuntos
Adulto Jovem , Articulação do Ombro/cirurgia , Articulação do Ombro/patologia , Artroscopia/efeitos adversos , Rabdomiólise/diagnóstico , Antibacterianos/uso terapêutico , Edema , Infecções , Complicações Pós-Operatórias , Insuficiência Renal
5.
Rev. arg. morfol ; 1(3): 17-19, 2011. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-708281

RESUMO

Objetivo: comunicar nuestra experiencia en eldesarrollo de la flebectomía venosa.Materiales y métodos: entre Marzo de 2007 y Abrilde 2009 en el Servicio de Flebología y Linfología delHospital Nacional de Clínicas de la ciudad de Córdoba,se realizó un estudio con el objetivo de describir la técni-ca quirúrgica de la mini-flebectomía venosa, se evalua-ron ade m ás los resu ltad os, las com p lica cion espostoperatorias y la tasa de recidivas. Resultados: Latasa de recidivas fue de 0% para el sector venoso inter-venido. Con respecto a las complicaciones encontra-mos un 1,68% de pigmentación en el sitio de la incisión,hematomas en un 2,52%, parestesias en un 3,36% delos casos, infección local en 0,84% de los pacientes,induración subcutánea en 6,72% de los casos, depre-sión sobre la cicatriz en 0,84% y no se presentaron ca-sos de cicatriz dolorosa. Conclusiones: Nos encontra-mos ante la presencia de un método extensamente pro-bado en su eficacia, seguridad, inocuidad, con una ele-vada tasa de satisfacción para los pacientes, que permi-te una rápida reinserción laboral, con una tasa despre-ciable de complicaciones.


Objective: To re port our e xperience in the development of venous vein flebectomy.Materials and mthoeds: between March 2007 and April 2009 in the Departm ent of Phlebolo gy and Lymphology National Clinical Hospital of the city ofCordoba, a study was conducted in order to describe the surgical technique of mini-phlebectomy vein was alsoassessed findings, postoperative complications and recurrence rate. Results: The recurrence rate was 0%for the venous intervened. With regard to complications we found a 1.68% of pigmentation at the site of the incision,bruising or 2.52%, 3.36% paresthesias cases, local infection in 0.84% of patients, subcutaneous induration6.72% of cases, depression of the scar in 0.84% andthere were no cases of painful scar. Conclusions: We arein the presence of an extensively tested methodeffectiveness, safety, safety, with a high rate of satisfactionfor patients, allowing a quick return to work, with anegligible rate of complications.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Varizes , Varizes/cirurgia
6.
Rev. arg. morfol ; 1(3): 25-30, 2011. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-708283

RESUMO

Objetivo: Correlacionar las dimensiones del Tendón Rotuliano y del Ligamento Cruzado Anterior de lamisma rodilla en cadáveres adultos para contribuir amejorar la técnica de reconstrucción en la plástica delligamento cruzado anterior.Materiales y métodos: Utilizamos en el estudio20 rodillas aisladas formalizadas al 10% sin identificación de sexo tomadas al azar de una población de 150rodillas. Se disecaron con técnica clásica levantando larótula desde proximal liberando el tendón cuadricipitalel cual fue medido con calibre digital lo mismo que elligamento cruzado anterior que fue medido en flexión de90º.Resultados: El presente estudio nos permite observar la diferencia de longitud que existe en todos loscasos entre ambos elementos en forma permanente, lalongitud promedio fue de 42,41 milímetros para el Tendón Rotuliano y de 32,38 milímetros para el LigamentoCruzado Anterior; esta diferencia anatómica es de 1,33milímetros a favor del Tendón Rotuliano promedio conrelación a todos los casos.Conclusión: este estudio nos indica que en las plásticas ligam entarias donde utilizan el Tendón Rotuliano se necesitaría indefectiblemente suplir el Tendón Rotuliano con injerto óseo para evitar el llamadoefecto “limpia parabrisa.


Objective: correlation between patellar tendon (PT) and Anterior Cruciate Ligament (ACL) of the sameknee in cadaveric adult patients and its contribution to improve the technique in ACL surgery reconstruction.Materials and Methods: from 150 knees without gender distribution we took 20 for study. The classic dissection technique, lifting the patella from proximal and clearing the cuadricipital tendon was used. The digitalcaliber of tendon was measured at 90 degrees flexion of the knee.Results: in all cases the difference between both structures was permanent; PT in average was 1,33mmlarger than ACL. Conclusions: in this study the permanent differencefounded show us the mandatory necessity to use bone graft in this kind of surgery in order to avoid the called wiper effect.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Ligamento Cruzado Anterior/cirurgia , Ligamento Patelar/anormalidades , Ligamento Patelar/cirurgia
7.
Rev. arg. morfol ; 1(1): 19-22, 2009. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-688969

RESUMO

Introducción: en la región del hombro encontramos cuatro grupos musculares. Dentro del segundo grupoesta el manguito de rotadores. Objetivo: resaltar la importancia del manguito rotador, su constitución, inserciones, ubicación y dirección. Material y métodos: se utilizaron cincuenta hombros formolizados de la Cátedra de Anatomía Normal de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Con disección clásica. Resultados: la ubicación del manguito de rotadores en su totalidad fue por debajo del arco córaco-acromial. Encontramos las tres variantes anatómicas del acromion. Su constitución se puede describir como una estructurade cinco capas. La orientación de las fibras y capas tienen relación con las lesiones del manguito rotador. Conclusión: es importante el estudio anatómico detallado, en particular su constitución y la irrigación de lazona, en la patogénesis de estas lesiones y para la aplicación clínica e implementar la técnica quirúrgica más adecuada.


Introduction: in the region of the shoulder we find four muscular groups. Inside the second group the rotator cuff is located. Objective: the objective of this work is to stand out of the same one, its constitution, inserts, location anddirection. Material and methods: fifty formalized shoulders of the class of Normal Anatomy of the Facultad de Ciencias Médicas of the Universidad Nacional de Córdoba were used. With classic dissection. Results: the location of the rotators cuff is entirety under the coraco-acromial arch. We find the three anatomical variants of the acromion according to Neer. The constitution can describe like an structure of 5 layers. The orientations of the fibers and layers have relationship with the lesions of the cuff rotator. Conclusion: is important the detailed anatomical study, the irrigation and constitution in pathogenesis and forthe clinical application and to implement the appropriate surgical technique.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Manguito Rotador/anormalidades , Manguito Rotador , Ombro
8.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 69(4): 324-328, Dic. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1292067

RESUMO

Introducción: El objetivo de este estudio es incentivar la reparación meniscal dada la importancia de sus funciones. De esta manera, se disminuye la incidencia de artritis degenerativa si se la compara con las técnicas de resección. Materiales y métodos: Es un trabajo retrospectivo realizado desde febrero de 1997 hasta julio de 2003, que incluyó a 28 pacientes con una edad promedio de 19,67 años y un seguimiento promedio de 3 años y 5 meses. Se empleó la técnica fuera-dentro por la accesibilidad al sistema. En todos los casos los pacientes se evaluaron mediante una entrevista con un cuestionario estricto y un examen físico minucioso. Resultados: Mediante este método se dividen los resultados en satisfactorios y malos. Se consiguieron resultados satisfactorios en 25 casos (89,28 por ciento) (grupo I) y malos en 3 casos (10,71 por ciento) (grupo II). Conclusiones: Las lesiones meniscales en pacientes jóvenes menores de 30 años asociadas con plástica ligamentaria del LCA, como en nuestra serie, deben considerarse para la sutura meniscal. En pacientes menores de 21 años todas las lesiones deben considerarse para reparar. Los resultados obtenidos en nuestro estudio se evaluaron en forma clínica y coincidieron con los de autores reconocidos que los valoraron con el mismo método


Assuntos
Adolescente , Adulto , Artroscopia , Meniscos Tibiais/cirurgia , Técnicas de Sutura
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA